ISLANDIA

Con el firme propósito de ver las auroras boreales el equinoccio de primavera, el 21 de marzo de 2009 volé desde Madrid a Reikiavik la capital de Islandia vía Copenhague. Islandia fué un estado perteneciente a la corona danesa y está muy conectado con Dinamarca. 

Para un enamorado como yo de los accidentes geográficos, Islandia representa un paraíso, pues alberga lagos y glaciares, tundra y fiordos, ríos y cascadas, géiseres y volcanes, islas y montañas, con paisajes increíbles que parecen pertenecer a otro mundo.

Me hospedé en un pequeño hotel del centro de Reikiavik. para mi sorpresa había unos folletos donde ponía que si querías te apuntabas para coger un bus nocturno a ver las auroras boreales. No daba crédito: un autobús que te recoge y te lleva a ver auroras. Pregunté a la recepcionista y me contestó ante mi asombro que el truco es que pasa solo los días que es más probable verlas por las condiciones de viento, frío y claridad. Tu te apuntas, pagas y cada tarde al llegar al hotel te dicen si pasan a recogerte siempre que haya probabilidades. Y eso hice. 

Como tenía diez días me dediqué a disfrutar de la aventura y me apunté a diferentes visitas. Visité los glaciares Vatnajokull y Snaefellsjokull, las cataratas famosas Skogafoss y Gullfoss. Estuve haciendo trekking con crampones alquilados en la cueva helada Katla. También hice un tour con 4×4 por la nieve que fué espectacular, incluso nos quedamos atrapados en una hondonada nieve blanda de la que salimos gracias a la pericia del conductor. La capital es muy bonita y la recorres caminando con facilidad, en el puerto hay un drakkar donde los turistas nos hacemos la foto típica del lugar, es que encuentras referencias a los vikingos por todas partes, el museo local es muy recomendable también, allí te cuentan la historia de Erik el rojo el primer navegante que llegó a América en el año 900, llamada aquí Vincenland. Yo compré unas piedras llamadas ruines que aquí se usan para adivinar tu futuro

El paisaje por todo el país es impresionante; en inglés se llama Iceland, tierra de hielo, pero a mi entender es Hielo y Fuego. Lo más natural es hacer un recorrido circular por toda la isla. Las rocas de lava y basalto dan un aspecto al paisaje que te transporta al centro de la tierra, en oraciones de forma literal.

Y luego por supuesto la visita al famoso Blue Lagoon, un lago natural de aguas termales y muy popular en Islandia. Está todo muy bien organizado para la visita y disfrutar del contraste frío y calor dentro de estas aguas, taquillas y aseos y servicios propios de un hotel de 5 estrellas.

El paisaje de contrastes en la costa oeste te lleva a praderas y llanuras verdes donde hay muchos caballos percherones islandeses. Yo vi muchos caballos y frailecillos, pequeños pájaros petirrojos y también algún zorro. El pescado es el alimento principal, y ves muchos secaderos por la carretera de bacalao y arenque.

El penúltimo día antes de marcharme me dijeron al llegar por la tarde que me preparara porque el bus salía por la noche. ¿Iba a tener la suerte de por fin iba a ver las auroras? Salimos a las 11 después de recoger a otros pasajeros de diferentes hoteles. Yo me siento junto a Hiro Akita, un ingeniero japonés que estaba de turismo por Islandia del que pronto me haré amigo. Nos vamos alejando de la contaminación lumínica de la ciudad, rumbo norte. A las dos de la madrugada y después de muchas vueltas y cuando parecía que ya teníamos que volvernos, la guía anunció la última parada en un lugar apartado. Nada más bajarnos del vehículo apareció ante nosotros un espectáculo en el cielo de color verde en movimiento lento y maravilloso. Boquiabiertos todos. Yo con lágrimas en los ojos. La fortuna me estaba regalando esta magia. No hay palabras. Tienes que verlo con tus ojos.

Siempre recordaré aquella noche, fue un sueño cumplido. Gracias Islandia por este regalo.

El mundo es un libro y quien no viaja solo lee una página. San Agustín.

www.elviajerotriton.es

José Andrés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s